Marcia Marianetti – Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) 16/04/2015 Marcia Marianetti es precandidata a gobernadora por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Le pide a la gente que le ayude a superar el piso proscriptivo del 3 por ciento, que es lo mínimo que debería obtener en las PASO para participar en la elección general de junio. Dice que su primera medida como gobernadora sería requerir de los funcionarios una declaración jurada al momento de asumir y otra cuando dejen la función pública y que sus sueldos no superen el de un trabajador calificado con diez años de antigüedad. Al estilo de consignas que se planteaban para el país, dice que “Mendoza no tiene que pagar su deuda externa”. En todo caso propone una consulta vinculante en que la población defina sobre el tema. “Mendoza no tiene que pagar su deuda externa” Sostiene la necesidad de una reforma tributaria profunda “para hacer pagar a los que más tienen y no están pagando. La redistribución de cargas impositivas debe terminar con la tasa cero incluyendo a los bancos y a los jueces”. Aliviar la carga impositiva abajo y subirla arriba, “aumentar los subsidios a la gente y reducirlos a las empresas”. “para hacer pagar a los que más tienen y no están pagando. La redistribución de cargas impositivas debe terminar con la tasa cero incluyendo a los bancos y a los jueces” “aumentar los subsidios a la gente y reducirlos a las empresas”. Defiende de modo contundente la Ley 7722 “en contra de la megaminería que se lleva la riqueza como en la época colonial”. Afirma que la matriz productiva de Mendoza debe ser agropecuaria e industrial. “en contra de la megaminería que se lleva la riqueza como en la época colonial” Sostiene que la causa de la inseguridad es el desequilibrio social que sólo puede solucionarse resolviendo la marginación. Asimismo apunta que “en la mayoría de los hechos delictivos hay alguna implicación policial: narcotráfico, trata de personas, liberación de presos para que vayan a robar”. En la página web partidaria se exponen siete propuestas para la provincia Salario mínimo de $ 9.500 actualizados trimestralmente, ya sea para trabajadores estatales o privados. Equiparación de las asignaciones por hijo con las nacionales. Plan de obras públicas provincial que contemple la red vial y viviendas populares que combata, al mismo tiempo, el desempleo. Además, efectivización de todos los contratados o tercerizados. Una nueva estructura impositiva, impuestos progresivos a las grandes ganancias, que sean los que más tienen los que más paguen. Nueva seguridad ciudadana, preventiva, con comisarios electos por el voto popular, control vecinal de las comisarías y derecho a la sindicalización policial. Promoción y respeto de los Derechos Humanos, no discriminación y respeto a la diversidad. Prohibición de la megaminería contaminante, vigencia y aplicación de la Ley 7722. En contra del Fracking en el yacimiento de Vaca Muerta. Contra el Plan provincial de Ordenamiento Territorial. Ley provincial de emergencia contra la violencia de género y femicidios. Construcción de más refugios para mujeres. Anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Contra la privatización del Teatro Mendoza, por la promoción de casas de la Cultura, salas digitales para difundir la producción independiente audiovisual, centros culturales en todos los barrios, recuperación de los clubes de barrio, en cogestión con las organizaciones vecinales. Su precandidato a vicegobernador es Dante Scanio. Las propuestas del MST se pueden encontrar en http://mendoza.mst.org.ar/nuestras-propuestas/ Comparte esto:TwitterFacebookWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando... Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Current ye@r * Leave this field empty Δ