Uno de los trolls libertarios, nazi confeso y agresor de minorías, Marco Palazzo, fue a provocar al desagravio de la comunidad LGBT contra los ataques de Milei. Policías actuaron como sus guardaespaldas.

Otro Influencer libertario que se define como neonazi y anti Malvinas, paso un mal momento en la calle

Marco Palazzo, influencer libertario paso un mal momento luego de que fuera a provocar a la Asamblea LGBTIQ+ en Parque Lezama. Defiende al genocida Eichmann, critica a Maradona y niega la soberanía de Malvinas.

El clima de tensión política en Argentina se intensifica con la irrupción de figuras provocadoras que responden al gobierno como Marco Palazzo, un influencer libertario de 18 años conocido por sus declaraciones extremas y provocadoras. Este sábado, Palazzo protagonizó un nuevo episodio polémico durante la Asamblea Antifascista LGBTIQ+ en el Parque Lezama, en el barrio porteño de La Boca.

La asamblea, convocada bajo el lema “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, reunió a cientos de activistas para denunciar el avance de discursos y políticas que consideran amenazas a los derechos del colectivo LGBTIQ+. Sin embargo, la presencia de Palazzo, quien intentó filmar e increpar a los asistentes, desató tensiones que derivaron en una violenta reacción en su contra.

La Policía de la Ciudad intervino para rescatar al joven fuera del lugar y evitar mayores incidentes. Según testigos, tras las provocaciones, Palazzo habría sido agredido físicamente por algunos manifestantes, y solo logró salir del parque refugiándose en un móvil policial que lo saco raudamente del lugar.

Neonazi y pro británico

Marco Palazzo ha ganado notoriedad en redes sociales por sus provocaciones y posturas radicales. Ha defendido públicamente a figuras del nazismo, como Adolf Eichmann, calificando su captura por el Mossad en 1960 como “ilegítima”. Además, ha negado la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y atacado símbolos nacionales como Diego Maradona, cuestionando incluso su emblemático gol conocido como la “Mano de Dios”.

El joven también generó controversia en agosto de 2024 al presentarse en la Casa Rosada con una imagen de la ex primera dama Fabiola Yáñez gravemente herida, un acto que fue ampliamente condenado como revictimizante. Ese mismo día, fue visto estrechando la mano de Manuel Adorni, vocero libertario, lo que generó más críticas hacia el movimiento político que representa.

Tensión creciente en un país dividido

El episodio del Parque Lezama pone de manifiesto el creciente clima de crispación y violencia política en Argentina. La figura de Palazzo, con su retórica provocadora y apoyo a discursos de odio, refleja una fractura social cada vez más marcada, alimentada por narrativas polarizantes tanto desde sectores libertarios como desde el propio gobierno.

Desde el oficialismo, se observa la adopción de un discurso inspirado en el conservadurismo cultural estadounidense, que introduce divisiones profundas en torno a temas como la inmigración, la raza, la pobreza y el género. Este contexto agrava un panorama social ya complejo, donde los actos de confrontación y las polémicas ideológicas escalan rápidamente hacia la violencia.

Mientras tanto, episodios como el de Palazzo o Fran Fjap no solo generan indignación entre quienes defienden los derechos humanos, sino que también avivan el debate sobre los límites de la libertad de expresión en un país que enfrenta desafíos crecientes para preservar la convivencia democrática en un contexto de creciente deterioro económico y social.

Fuente e Imagen: Primereando. Link.  

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.