El Partido Justicialista conducido por Cristina denuncia el acuerdo de Milei con Clarín para validar el monopolio de las telecomunicaciones mediante la absorción de Telefónica.

PJ vs. Clarín: denuncian acuerdo con Milei por Telefónica y el repentino “silencio” de los trolls

Según el PJ, el Gobierno negocia con Clarín para autorizar la compra de Telefónica. Los trolls, que antes atacaban al grupo, ahora no dicen nada

Por Adrián Belinche

El Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado en el que denuncia una negociación entre el Gobierno y el Grupo Clarín para la autorización de la compra de Telefónica.

Según el documento, este acuerdo le permitiría al multimedio consolidar el tan mentado “monopolio absoluto” en el sector de las telecomunicaciones.

La advertencia del PJ llega en un contexto en el que el oficialismo y su estructura de comunicación digital parecen haber cambiado drásticamente su postura respecto al conglomerado mediático.

Hasta hace pocos días, el presidente Javier Milei y sus seguidores en redes sociales se referían a Clarín como “la gran estafa argentina” y aseguraban que no permitirían la concentración de empresas en el sector.

Sin embargo, el comunicado justicialista señala que, en las últimas horas, el Gobierno optó por un llamativo silencio en torno a la cuestión.

La acusación del peronismo no se limita únicamente a la posible fusión de las empresas, sino que también vincula este acuerdo con la cobertura periodística de Clarín sobre la represión a manifestantes y periodistas en las inmediaciones del Congreso.

En su mensaje, el PJ sostiene que el grupo mediático impulsa una “campaña de desinformación” con el objetivo de desviar la atención de la actuación del Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, en los incidentes ocurridos frente al Parlamento.

Grupo Clarín y nuevo escenario en las telecomunicaciones

El supuesto acuerdo entre el Gobierno y Clarín recuerda a decisiones tomadas en el pasado. Durante la gestión de Mauricio Macri, el grupo mediático obtuvo la autorización para fusionar Telecom con Cablevisión, consolidando su posición dominante en el mercado.

Ahora, la compra de Telefónica refuerza aún más su poder en el sector de las telecomunicaciones, otorgándole el control sobre una porción significativa del servicio de telefonía e internet en el país (70% aproximadamente).

El PJ sostiene que esta situación beneficia exclusivamente al grupo empresario, en detrimento de la competencia y los consumidores.

“En los últimos 10 años le fue muy mal a los argentinos, pero a Clarín le fue excelente”, afirma el comunicado, en referencia a la expansión del multimedio en distintos rubros de la economía digital.

Un cambio de estrategia en redes con los trolls

Uno de los puntos más destacados del comunicado del PJ es la referencia al “repentino silencio” del Gobierno y de su estructura de comunicación digital, especialmente en la red social X (antes Twitter).

El oficialismo, que caracteriza por su presencia constante en plataformas digitales con mensajes críticos hacia diversos actores políticos y mediáticos, ahora está evitando referirse a la posible adquisición de Telefónica por parte de Clarín.

Este cambio de actitud resulta llamativo si se tiene en cuenta que el propio Milei, en distintas entrevistas y publicaciones, había asegurado que no permitiría un crecimiento mayor del conglomerado mediático.

La ausencia de pronunciamientos sobre el tema abre interrogantes sobre el estado actual de las negociaciones y la posible aprobación oficial de la operación.

A medida que avancen las gestiones en torno a la compra de Telefónica, la atención estará puesta en si el Gobierno mantiene su postura de evitar monopolios. Pero lo más probable es que finalmente avale la operación que, según el PJ, marcaría una nueva etapa de concentración en las telecomunicaciones argentinas.

Fuente: Infocielo. Link. Imagen: Qué Pasa Ciudad.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.