La Cuenta Corriente suma nueve meses de déficit por U$S 10.000 Millones. Agrega presión a las reservas del Banco Central y extrema la necesidad de dólares para extender la agonía del modelo Milei.

La cuenta corriente suma déficit y el nuevo dato sobre el acuerdo con el FMI: los temas del día en BAE Negocios

Inestabilidad macro: el rojo externo acumuló nueve meses

El ajuste fiscal no alcanzó para estabilizar la economía: el BCRA confirmó este viernes que la cuenta corriente externa volvió a dar negativa en febrero y de esa forma acumuló nueve meses en rojo. Desde junio causó una salida de dólares sistemática de USD9.981 millones, por el atraso cambiario. En febrero se fueron USD1.231 millones, cifra casi idéntica a la de enero. Un acuerdo con el FMI que deje USD6.000 millones frescos, escenario más probable en la incertidumbre actual, dejaría reservas que solo durarían cinco meses si se mantiene el promedio mensual con el que arrancó el 2025. En marzo parece haberse intensificado la dinámica y el BCRA acumuló 10 días de ventas a ritmo acelerado, mientras que el riesgo país roza los 800 puntos.

El viernes fue otro mal día para el Gobierno, tanto por lo ocurrido en los mercados, como por los resultados que mostró la data oficial. El FMI confirmó que el acuerdo apunta a ser por USD20.000 millones en total, lo que dejó como principal hipótesis que de ellos USD6.000 M serán fondos frescos y los otros USD14.000 M coincidirán con los pagos que habrá que realizarle al propio FMI en los próximos cuatro años. Los desembolsos llegarán en tramos, pero no se sabe cómo serán. Con todo, el riesgo país volvió a dispararse el viernes y llegó a 797 puntos, el BCRA vendió nada menos que USD192 millones durante el día y sumó 10 jornadas perdiendo reservas y los dólares financieros cerraron por encima de los $1.300 puntos.

Luis Caputo le pidió al FMI un desembolso inicial de más de USD8.000 millones

En el marco de las expectativas por los detalles del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional por un total de 20.000 millones de dólares, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio algunos detalles acerca de las condiciones que se buscan definir.

En ese sentido, Caputo planteó que se está solicitando un desembolso inicial que supara los parámetros habituales de las negociaciones con el FMI, que tuvieron historicamente un tope de 40%.

“Pedimos un desembolso inicial alto porque ya hicimos el ajuste”, sostuvo  Caputo en una entrevista con La Nación más y agregó que “los fondos se integrarán a las reservas, que son de libre disponibilidad”.

El presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel estarán en dos actos separados por el Día de Malvinas

El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esta fecha rinde homenaje a los soldados argentinos que lucharon y dieron su vida en el conflicto bélico contra el Reino Unido en 1982 por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

La conmemoración se estableció a través de la Ley 25.370, sancionada el 22 de noviembre de 2000 y qu fue promulgada el 15 de diciembre del mismo año.

Antes de esta ley, la conmemoración no tenía una fecha fija en el calendario nacional. Sin embargo, el 2 de abril ya era una fecha significativa debido a que ese día, en 1982, las fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, dando inicio a la guerra.

Fuente: BAE Negocios. Link. Imagen: Agencia NOVA.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.