Con la plata de ANSES 20/02/2025 El objetivo de la administración de los recursos del FGS debería ser hacerlo crecer, en cambio, Luis Caputo lo utiliza para cubrir las pérdidas por la cripto estafa de Milei. Caputo volvió a utilizar los fondos de los jubilados, por segunda vez en una semana El ministro ordenó a la ANSeS compras masivas de acciones y bonos argentinos. Hace menos de siete días, Caputo había intervenido en el mercado con los fondos del FGS para planchar al dólar. Mientras en las puertas del Congreso los jubilados eran reprimidos brutalmente por exigir un mísero aumento en sus haberes, el ministro de Economía, Luis Caputo, utilizaba una vez más el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para intervenir en el mercado financiero. En lugar de garantizar el pago de mejores jubilaciones, el gobierno destinó 350 millones de dólares del fondo previsional a la compra de bonos y acciones para frenar el derrumbe de los activos argentinos en Wall Street y contener la situación tras el escandalo de la criptoestafa de $Libra. El desplome del mercado había quedado en evidencia el lunes, incluso a pesar del feriado en Estados Unidos. Para contener el golpe, el Gobierno también inyectó otros 650 millones de dólares en la operatoria del dólar contado con liquidación, logrando apenas una baja del 0,6% en el MEP, que cerró en 1.206 pesos, mientras que el blue se mantuvo en 1.235 pesos. Las acciones argentinas en Wall Street, por su parte, registraron algunas subas impulsadas por esta intervención. Transportadora de Gas del Sur lideró con un alza del 2,7%, seguida por Telecom con un 1,7% y Grupo Financiero Galicia con un 1,4%. Sin embargo, no todos los papeles reaccionaron positivamente: YPF cayó un 0,2% y Supervielle perdió un 0,8%. Este nuevo uso del dinero de los jubilados para manipular los mercados financieros se da en el mismo momento en que el gobierno impulsa el fin de las moratorias previsionales, dificultando aún más el acceso a la jubilación para miles de argentinos. Mientras las fuerzas de seguridad reprimen con dureza a quienes reclaman por sus derechos básicos, el oficialismo prioriza a los grandes inversores, utilizando recursos que deberían estar destinados a garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan. Fuente: Primereando. Link. Imagen: BAE Negocios. Comparte esto:TwitterFacebookWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando... Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Current ye@r * Leave this field empty Δ